El grupo de artistas urbanos Twee Muizen realiza el mural BCN Art-Ambient para el IDAEA-CSIC en Barcelona

María Dolores Arroyo Fernández – AICA Spain / AECA

La inauguración el pasado 11 de febrero de 2022 de un mural sobre el medio ambiente es la culminación de un proyecto elaborado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA- CSIC) en Barcelona, en colaboración con el Centro de Arte Urbano B-Murals. De este modo arte urbano, ciencia y género se han integrado, en este “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, con una iniciativa artística: un mural pintado en la fachada que da a la calle Joan Obiols nº 11 del edificio del IDAEA-CSIC. Conectado con el entorno urbano es visible desde distintos puntos, importante estéticamente para una zona casi carente de muestras artísticas de esta naturaleza. El proyecto ha sido financiado por el Ayuntamiento de Barcelona, ya que obtuvo una de las Becas “Premios Barcelona 2020”.

Twee Muizen, el equipo artístico seleccionado para esta tarea, visitó previamente las instalaciones del IDAEA-CSIC para conocer y dar forma a las ideas que se pretendían plasmar. “El mural representa tanto aspectos moleculares y químicos, como el factor humano necesario para la colaboración científica. Todo ello enmarcado en los principales ejes de la investigación del centro: el aire y el agua, y el impacto de la contaminación sobre la salud humana y el medioambiente”. Aprovechando la estructura horizontal del edificio, el mural de más de 20 metros está formado por cinco paneles que a modo de viñetas representan las moléculas como la base de la vida, y asimismo el trabajo cooperativo tan necesario en la investigación científica; los peces hacen referencia a los peces cebra, utilizados en el laboratorio para el estudio del impacto de los tóxicos en la salud;  los pingüinos, que sirven como ejemplo de evaluación del impacto de la contaminación; la vegetación por su contribución a los sistemas hidrológicos saludables. Y entre ellos el panel dedicado a la mujer científica por su fundamental contribución al mundo de la ciencia. El equipo ha sido comisionado por B-Murals Centro de Arte Urbano, entidad que promueve el arte en el espacio público impulsando un nuevo muralismo contemporáneo en Barcelona. Tiene como objetivo aportar a la ciudad murales y otras intervenciones artísticas como herramienta de transformación, pensamiento, identidad y cohesión social.

Vista general del conjunto del mural BCN Art-Ambient en la fachada de IDAEA-CSIC. Fotografía de Fer Alcalá

En síntesis, con esta obra de arte urbano se pretende mostrar la investigación sobre medioambiente realizada en el IDAEA-CSIC, de una manera visual y más comprensible para cualquier ciudadano que tome conciencia y reflexione sobre los problemas ambientales y el impacto que éstos acarrean en su vida. Diana Blanco, coordinadora y representante del Comité de Igualdad del IDAEA, de donde arranca la primera idea de mostrar el tema de la igualdad, declara que el proyecto “.. surgió de la necesidad de acercar a la ciudadanía la importancia del trabajo y las investigaciones que realizamos en nuestro centro de una manera visual, cercana y con un formato innovador “. De ahí la razón de la elección de un mural para expresar contenidos científicos y de una primera idea posteriormente se fue dando forma con la redacción del proyecto, planteamiento de objetivos, etc.  Así nació BCN Art- Ambient.

La pareja de artistas Twee Muizen en acción. Fotografía de Fer Alcalá

Interesante y enriquecedor ha sido el proceso de creación del mural, ya que unos y otros, el sector científico-técnico de IDAEA y el artístico de B-Murals y Twee Muizen tuvieron la ocasión de aportar y compartir sus propias especialidades. “Desde el IDAEA, queríamos que durante el proceso pudiera participar la amplia diversidad de perfiles que se encuentran trabajando en el centro. Por ello, el proyecto ha contado con personal científico, técnico, de administración y de mantenimiento, lo que ha enriquecido de manera significativa el propio proceso de creación”, afirma la también coordinadora del proyecto Alicia S. Arroyo, que como responsable del departamento de Comunicación del IDAEA ha participado en la conceptualización y desarrollo del proyecto, es decir, gestión y presupuesto, búsqueda de colaboradores, contacto con los artistas, con B-Murals, la ubicación del mural, organización de las sesiones.

Esta iniciativa de IDAEA-CSIC se suma a ese carácter integrador de distintas disciplinas que cada vez tiene más presencia en proyectos de centros dedicados a la ciencia, entre otros la exposición Arte y Ciencia del siglo XXI en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, celebrad el pasado año, 2021, convirtiendo el museo en una pinacoteca.

Proceso_participativo en el proyecto. Fotografía de Fer Alcalá