
FERNANDO MORAL – AICA Spain / AECA

- Atlas RCR. Un itinerario por once obras
- Comisario: Fer Francés
- Galería VETA. Calle Antoñita Jiménez, 37 – 43, 28019 Madrid
- Del 17.06.2022 al 11.09.2022
RCR arquitectes es uno de los estudios de arquitectura más singulares del panorama internacional. Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta han construido de forma reflexiva una senda que hunde sus raíces en su Olot natal y que alcanza, actualmente, territorios alejados tanto en Europa como en Oriente Medio. Consecuentes con sus ideas han trazado, desde 1998, un universo creativo donde diferentes disciplinas concurren para formalizar nuevos lugares físicos e intelectuales.
“Atlas RCR. Un itinerario por once obras”, comisariada por Fer Francés, ocupa un antiguo taller, hoy galería VETA, y se articula en una serie de cubículos acotados, por momentos laberínticos, que añaden una capa de complejidad íntima a sus 1200 m2. Este enclave de Carabanchel, que apunta a polo relevante de la cultura contemporánea, asume paradigmas importados de otros centros similares en Francia, Reino Unido y Estados Unidos, pero terminará de desplegar su impronta genuina con el apoyo del proyecto de reforma de sus instalaciones actuales y que está desarrollando RCR. Un futuro edificio donde convergerán las iniciativas más próximas, locales, con un amplio espectro de proyectos globales.
La muestra presenta once proyectos de la etapa más reciente del estudio catalán. Estos núcleos nos muestran, entre otros, el Museo Soulages, el Teatre La Lira, el Restaurante Enigma, la Casa Horizonte, las pistas deportivas de Tussols-Basil, las residencias Muraba, el Resort Palmares y la recientemente inaugurada Bodega Perelada. En cada celda se sigue una suerte de patrón: la combinación de aguadas sencillas, concretas, que reflejan de forma nítida las principales geometrías y ámbitos de cada proyecto, confrontadas con otras, de gran formato, donde materializar los conceptos que las impulsan y sustancian. No hay más material. Sus conocidas y cuidadas maquetas, planos y fotografías no tienen cabida en este discurso, articulado con piezas más impulsivas que reflejan la secuencia, incierta, de pensamiento, mano y papel. Todas son partes de un proceso arquitectónico que, en verdad, son una puerta hacia nuevos enclaves fenomenológicos, todavía, en definición. La técnica que emplean, la acuarela, está condicionada por el tiempo que es el agente que arma cualquier sutileza y cualquier fortaleza expresiva, pero, especialmente, todas las imperfecciones que revelan un panorama menos disciplinar, más onírico y sugerente. La unión de manchas y trazos de grafito sobre cuidados papeles producidos en Banyoles revelan un arte de densidad matérica que nos remite a Tàpies y Barceló, y, por momentos, a pasajes de Lucio Muñoz. Más alejados, localizamos algunos ecos de De Kooning y Dubuffet, pero, en cualquier caso, exhiben un universo muy particular marcado por sus vivencias e inquietudes más íntimas. Mimbres que se nutren de suelos pétreos, de troncos, de sombras pisadas en la Garrotxa y de brisas que llegan desde el lejano Oriente.

Museo Soulages, Rodez, Francia. V-182 | E103-1
Aguada a la tinta y lápiz sobre papel Canson
Imagine 200 gr/m2
29,70 x 42,00 cm
Serie 4 (15/25) Abril 2014.

Casa Horizonte, Vall de Bianya. III-120 | E03
Aguada a la tinta y lápiz sobre papel Canson
Geler Mate 190 g/m2
23,00 x 32,50 cm
Serie 1 (3/21) Marzo 2003.

Estadio de Atletismo Tossols Basil, Olot. I-43 | E25
Aguada a la tinta y lápiz sobre papel Canson
Geler Mate 190 g/m2
23,50 x 32,50 cm
Serie 4 (3/3) Diciembre 2002.

Muraba Proyectos, Dubai. VI-235 | E15-1
Aguada a la tinta y lápiz sobre papel Canson
Geler Mate 190 g/m2
23,00 x 32,50 cm
Serie 1 (16/41) Marzo 2014.

VETA by Fer Francés, Madrid. VII-272 | E18
Aguada a la tinta y lápiz sobre papel Aquari
hecho a mano 350 gr/m2
55,0 x 75,5 cm
Serie 3 (10/11), Marzo 2022.

Faro en Punta Aldea, Gran canaria. I-30 | E09
Aguada a la tinta y lápiz sobre papel Tailandés
NK 203-203 210 gr/m2
95,0 x 185 cm
Serie 2 (8/8), Enero 2002.
Existe una celda única, la japonesa, donde refrendar que RCR sigue rindiendo culto a lo aprendido en esa cultura, pero donde certificar que Aranda, Pigem y Vilalta navegan por mares alejados de Hokusai. Este espacio despliega su verdadero yo, anclado a un rico suelo y con las ramas extendidas hacia un mundo complejo.