La vida de Geneviève Barbé-Coquelin de Lisle ha estado dedicada al estudio y difusión del arte y del patrimonio histórico cultural hispanoamericano. La Asociación Española de Críticos de Arte, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se unen para rendir un sentido reconocimiento a la hispanista francesa.
Un conjunto de conocedores del legado intelectual de Geneviève Barbé-Coquelin de Lisle, se dieron cita para ensalzar las cualidades y virtudes de esta historiadora del arte e hispanista francesa, que ha sabido enriquecer la bibliografía y el conocimiento sobre un amplísimo acervo cultural iberoamericano. La arquitectura renacentista hispana y de América latina, los Siglos de Oro, el mudéjar, el 98, Picasso, Regoyos, Solana, han sido los objetos esenciales de su investigación y sobre ellos ha esparcido una luz particular.
6 junio 2013. Centro Cultural Gaya Nuño, Plaza de San Esteban 2, 42002 – Soria / 7 junio 2013. Salón de actos de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Calle Alcalá 31, 280014 – Madrid
Comité científico: BLANCA GARCÍA VEGA, Catedrática de Historia del Arte, Universidad de Valladolid. MANUEL PARRALO DORADO, Catedrático de Pintura, Universidad Complutense de Madrid
CARMEN PENA LÓPEZ, Catedrática de Teoría e Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid CARLOS PÉREZ REYES, Catedrático de Arte Contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid
Al conmemorar el centenario de Juan Antonio Gaya Nuño (Tardelcuende, Soria 1913 – Madrid, 1976) estamos reconociendo a una figura señera en la historiografía hispana, sensible crítico y eminente conferenciante, escritor inclasificable y amigo de artistas; vicepresidente de AECA, miembro de AICA, perteneció a la Hispanic Society y al Instituto de Coimbra. En palabras del recordado Julián Gállego era imagen naturalmente expresionista, de largas facciones talladas en nogal bajo la aureola blanquísima del pelo, los ojos negros y vivos, la boca de fuerte belfo, por el que resbalan con cierto crepitar de erres, cataratas de apasionados comentarios, y como Júpiter tonante, siempre atento altavoz a la actualidad de la creación plástica (Texto presentación de Carlos Pérez Reyes).
Foto: Ángel Azpeitia, tercero por la izquierda, junto a los premiados en la entrega de Premios de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte 2012, acompañado del Director General de Patrimonio y del presidente de AACA Manuel Pérez-Lizano.
El 27 de diciembre de 2012 a las 12h. del mediodía tuvo lugar en el salón de actos del IAACC Museo Pablo Serrano, una ceremonia presidida por el Director General de Patrimonio, Javier Callizo, quien dio la bienvenida al numerosísimo público que abarrotaba la sala, y felicitó a la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte (AACA) por la doble celebración para la que nos habíamos reunidos.
Efectivamente, el acto público tuvo dos partes, la primera de las cuales consistió en la entrega de los premios AACA 2012. El presidente en funciones de AACA, Manuel Pérez-Lizano, fue llamando al estrado a cada uno de los premiados, explicando las diferentes categorías de nuestros premios anuales, consistentes en un diploma diseñado por nuestro compañero el pintor y crítico de arte Fernando Alvira:
La joven Gema Rupérez Alonso recogió de manos de nuestra vicepresidenta en funciones, Desirèe Orús, el Premio al artista aragonés o residente en Aragón menor de 35 años más destacado por su proyección artística, por su exposición en la Casa de la Mujer en Zaragoza.
Carmen Aguaroz recogió, en nombre de Rafael Ordóñez, el Premio a la mejor publicación sobre arte contemporáneo de autor o tema aragonés, otorgado al catálogo “Aransay, maneras de pintar”, publicado por el Ayuntamiento de Zaragoza con motivo de la exposición homónima en la Lonja. Le entregó el diploma Fernando Alvira, tesorero en funciones de AACA. Alberto Andrés recogió el Premio a la mejor labor de difusión del arte aragonés contemporáneo, al certamen y feria CERCO de Cerámica Contemporánea, organizados en 2012 por gran diversidad de espacios de Zaragoza, Muel y Teruel. Le entregó el diploma nuestra vicepresidenta en funciones, Desirèe Orús. María Jesús Buil recibió el Premio al mejor espacio expositivo sobre arte contemporáneo, a la galería de arte La Carbonería de Huesca. Le entregó el diploma Fernando Alvira, tesorero en funciones de AACA. Y finalmente nuestro presidente en funciones, Manuel Pérez-Lizano, entregó a Pilar Moré el Gran premio al más destacado artista aragonés contemporáneo objeto de una gran exposición, por su exposición retrospectiva en el Museo Ibercaja Camón Aznar.
La segunda parte fue un homenaje a nuestro presidente-fundador, Ángel Azpeitia Burgos, con motivo de sus cincuenta años en la profesión de crítico de arte. Para celebrarlo, se presentó al público un libro titulado Ángel Azpeitia: Historiador y Crítico de Arte. Intensidad radial: 1933-2012, publicado por la editorial Aladrada, con la colaboración económica de muchos de sus amigos. Habló en primer lugar Carlos Serrano, en nombre de la editorial, agradeciendo la iniciativa del artista Paco Rallo, de quien partió la idea, la organización del proyecto y el diseño del libro. Luego intervino el autor, Manuel Pérez-Lizano, quien comentó la estructura del libro, definiéndolo como una labor coral, puesto que además de su propio estudio reúne textos-homenaje de muchos autores. El homenajeado, Ángel Azpeitia, dio las gracias a todos con palabras emocionadas, señalando el mérito de los artistas, compañeros críticos, familiares y público en general por haberle distinguido con tantos homenajes y pruebas de cariño. Por último, Javier Callizo, Director General de Patrimonio, cerró con su intervención este acto público.
(Información publicada en revista AACA, Diciembre 2012)