
AICA Spain / AECA

CUVO Festival de Videoarte llega a su séptima edición con una selección especial de propuestas de producción audiovisual a nivel nacional e internacional, desde un punto de vista novedoso y divulgador que busca propiciar la difusión didáctica del lenguaje vídeoartístico. A tal fin, se ha tenido en cuenta que la muestra represente la mayor diversidad de lenguajes posibles dentro del amplio arco de la videocreación. Asimismo, en esta edición, como en las anteriores, el festival procura la mayor itinerancia posible, con el objetivo de otorgar visibilidad y relevancia a las obras seleccionadas y los artistas y colectivos que las han realizado.
Organizado por InvestigaciónyArte, bajo la dirección de Alfonso González Calero y el comisariado de Carlos Barrantes, el Festival se presenta este próximo 2 de junio en el Museo Francisco Sobrino de Guadalajara.
Para la ocasión, el festival itinerante de videoarte CUVO expone ocho de las más recientes y novedosas creaciones contemporáneas del medio audiovisual a nivel internacional. Desde el comisariado han querido centrar esta séptima edición en el pensamiento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han y, muy especialmente, en su concepto de la sociedad paliativa. Bajo el título [An]Extasiados se presentan ocho obras que abordan desde diferentes ángulos y tipologías el tema propuesto. En esta ocasión, los videoartistas seleccionados reflexionan sobre la problemática que supone la gestión del dolor en el presente.
La exhibición del videoarte en CUVO se plantea como un recorrido accesible e instructivo que presenta los distintos lenguajes, tanto artísticos como filosóficos, de esta forma de arte no tan nueva (pues tiene más de un siglo de existencia) pero que sigue percibiéndose como innovadora, en parte por las múltiples posibilidades de desarrollo que ofrece gracias a las mejoras técnicas que se suceden año tras año. Así, parten de un análisis técnico y de contenido de las obras presentadas que se ofrece a través de diversos materiales informativos y didácticos (fichas de las obras, paneles informativos…) y abren la posibilidad de que se genere un debate crítico bien fundado a partir de la opinión de los visitantes que pueden confrontar sus propios juicios y opiniones con el desarrollo teórico del equipo de comisariado acerca de qué es o qué significan las obras expuestas.
CUVO apuesta por desvelar las razones del videoarte, además de ser un espacio de actualidad artística, didáctico y abierto al debate. El objetivo es ofrecer interpretaciones acerca de una diversidad de tipos dentro de la disciplina, y con ello motivar la reflexión sobre las nuevas experiencias creativas. Esperamos que deseen apostar, para sus instalaciones y espacio públicos, por esta nueva fórmula de festival que es a la vez encuentro entre especialistas y alumnado, artistas y público en general. Arte del siglo XXI para público y espacios del siglo XXI.