In memoriam, MANUEL BOUZA BALBÁS (1934 – 2020)

Blanca García Vega – Presidenta ACYLCA. Vicepresidenta de AICA SPAIN / AECA

La pandemia del 2020 intenta invadirnos a todos y ahora se ha llevado a Manuel Bouza, entrañable amigo, gran conversador de variados temas siempre interesantes que solía animar con anécdotas personales. Elegante y caballero, de gran inteligencia, dotado de un finísimo y agudo sentido del humor.

Palentino de nacimiento y burgalés de adopción, después de vivir en diferentes ciudades, en 1959, fijó su residencia en Burgos, donde era un punto de referencia cultural y social. A mediados de los años 50’, cuando era Ayudante Honorífico del General Director de la Academia General Militar de Zaragoza, fue designado “acompañante-preceptor” de S. A. R. el Príncipe don Juan Carlos de Borbón y Borbón, futuro Rey de España, y allí surgió una espontánea amistad de por vida. Los recuerdos de esos cincuenta años de relación con él se publicaron en el libro El rey y yo. Historia de una amistad con Juan Carlos I (Madrid, 2007).

En 1979, tomó la decisión de abandonar una brillante carrera profesional y militar para dedicar todo su tiempo a la poesía y al arte, a la pasión de escribir. Con el seudónimo literario de Antonio L. Bouza, tomado de sus otros dos nombres Antonio Leonardo para desvincularse de su anterior vida profesional, desarrolló una intensa actividad creativa en la poesía visual y de vanguardia. Cabe aquí destacar la prestigiosa revista literaria Artesa, de la que fue fundador, director y editor. En la misma línea, en los inicios del milenio fundó el grupo “Odología 2000” de poesía de vanguardia.

Igualmente, ha mostrado su gran sensibilidad como entendido en arte, investigador y crítico. En ese campo ha sido realizador del Museo Condestables de Castilla (Monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar) y asesor de otros distintos proyectos artísticos. Experto en antigüedades y en arte contemporáneo, desde los años 80’ se han sucedido las publicaciones de monografías y presentaciones de artistas, así como ha mantenido su vinculación con la crítica de arte a través de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA), de la que fue Vocal de la Junta Directiva, al tiempo que era miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), además de ser Fundador y Vicepresidente de la Asociación de Críticos de Arte de Castilla y León (ACYLCA) hasta 2013, en que por voluntad propia pasó a ser Vicepresidente Honorífico.

Promotor de premios y certámenes de literatura y de arte, ha publicado más de treinta libros de poesía, narrativa y ensayo, una obra de teatro, y decenas de monografías, artículos y aportaciones. Su nombre ha traspasado fronteras y su obra se ha traducido a varios idiomas. Todo ese legado se queda entre nosotros.

Han sido muchos años de relación personal en el común entusiasmo por potenciar la cultura y el arte, tanto en nuestra comunidad como a nivel nacional e internacional, asistiendo y organizando congresos, jornadas, inauguraciones y en tantos actos compartidos en pro de dar visibilidad al arte contemporáneo. Ese espíritu es el que nos unió a Mª Teresa Ortega Coca, Manuel Bouza y a mí cuando, a petición reiterada de la AECA, con nuestros tres nombres dimos nacimiento a la ACYLCA en 1995 y la ilusión de entonces se mantiene. Sin Mª Teresa y sin Manolo me he quedado sola, pero siento que su esencia sigue viva, trasmitiendo su fuerza para continuar dando impulso a este proyecto, renovado y acrecentado en los miembros que constituimos actualmente la Asociación Castellano-leonesa de Críticos de Arte. Sentimos profundamente su insustituible pérdida.