
Tomás Paredes – Miembro de AICA Spain / AECA

La Asociación Española de Críticos de Arte, AECA, como en cada ARCO, tras celebrar su Asamblea General, en Ifema, ha elegido el mejor stand, destacando a un artista español vivo y a otro del ámbito internacional.
Tras el escrutinio de la votación han resultado PREMIOS INTERNACIONALES AECA EN ARCO: la galería de arte “Ponce + Robles”, Gustavo Torner, por los collages recentísimos que exhibe la Galería Fernández-Braso y Claude Viallat por la obra que reúne en Rafael Pérez Hernando Arte Contemporáneo
Entre los finalistas, compitiendo con “Ponce+ Robles”: Lisson Gallery de Londres; Casa Sin Fin y Pilar Parra, ambas de Madrid, y Tatjana Pieters de Gante. Junto a Gustavo Torner, han sido finalistas Néstor Sanmiguel y Sonia Navarro. Los artistas internacionales que han competido con Viallat son: Milena Musquiz, Anish Kapoor y Ai Weiwei.
En septiembre de 2013 surge la unión de las galerías José Robles y Raquel Ponce, para constituir “Ponce + Robles”. En un lustro se ha posicionado como uno de los espacios considerados de arte contemporáneo, no sólo en su ubicación de Madrid, C/ Alameda 5, cabe Caixa Fórum, sino en ferias internacionales, como Zona Maco mexicana.
Su stand de ARCO 2017 está resuelto con desenfado y elegancia. Y varios planos: más agitado al exterior, con la magnífica instalación del colectivo Aggtelek y excelentes piezas de Maillo; más sereno el interior, con obras de Manuel Caeiro, Carlos Nunes. Un contraste sugerente, limpio y conectivo.
Gustavo Torner, Cuenca 1925, de la Academia de San Fernando, cofundador del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, referente de la abstracción española y, en 2016, Premio Nacional de Arte Gráfico. No se trata de descubrir ahora la importancia de Torner, cuando es un nombre histórico, sino de resaltar la obra presentada en Arco 2017, Galería Fernández-Braso, una suite de collages impactante, imbricando figuración y abstracción, con una frescura, profundidad y atractivo evidentes.
Claude Viallat, Nîmes 1936, es poco conocido en España, por eso tiene una gran importancia que Rafael Pérez Hernando haya llevado a Arco un stand planteado con la exclusiva obra de este artista consagrado en Francia. Viallat formó parte de la asbtraction lyri- que, del movimiento Suports/Surface, y tuvo una individual en el Centro Pompìdou en 1982, representando a Francia en la Bienal de Venecia de 1988.
Ha desarrollado una gran labor didáctica, en varias Escuelas de Bellas Artes de Francia, siendo director de la de Nîmes durante varios años. Viallat es un experto en tauromaquia y un conspicuo aficionado al mundo de los toros, pero su obra plástica se dinamiza en el orbe de la abstracción con un código de signos y de manchas
de extremas sencillez y belleza. Su “dios es Picasso”, pero en su lenguaje hay ecos de Matisse, Hantai o Sam Francis.
Los Premios fueron entregados en cada stand, en compañía de Maribel López Zambrana, subdirectora de ARCO, Iciar Martínez de Lecea y un conjunto de críticos entre los que estaban: Miguel Ángel Chaves, María Dolores Arroyo, Brane Kovic, Desirée Orús, Jesús Pedro Lorente, Fernando Alvira, Antonio Calderón, Coca Garrido, Satoru Yama da, Enrique Pedrero, Montserrat Aceves, José Luis Martínez Meseguer, Juan García Sandoval, Ana Revilla, Ma Dolores Gallardo, Pilar Aumente, Alfonso González-Calero, y yo mismo.



