
Carlos Treviño Avellaneda – AICA Spain / AECA
La Fundación Notariado, perteneciente al Consejo General del Notariado, convocó el pasado año su concurso de escultura destinado a estudiantes de artes con el fin de que un joven artista creara el trofeo que la Fundación entregará a personas o instituciones que han contribuido al progreso social, económico y cultural de la sociedad española, atendiendo a los valores humanos, su progreso y perfeccionamiento. Tras tres meses y medio de plazo para que los artistas presentaran sus propuestas, el pasado 24 de enero se ha hecho público el fallo del jurado.
En el jurado la Fundación quiso contar con la representación de AICA Spain / AECA con su presidente Miguel Ángel Chaves Martín, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con Juan Bordes Caballero, presidente de la sección de escultura, y la Asociación Española de Pintores y Escultores en la figura de su presidente José Gabriel López Astudillo. A los tres se unió la representación institucional de la Fundación, con su presidente, José Ángel Martínez Sanchiz, y su vicepresidente, Raimundo Fortuñy.


El fallo del jurado otorgó el primer premio, dotado con 3.000 euros, a Estela Ferrer, una joven escultora turolense de 22 años que está realizando un máster en Producción Artística en la Facultad de Bellas Artes San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia por su obra Equilibrio, creada en forma de maqueta (como se pedía en las bases) antes de realizar el molde que facilite los procesos de fundición. Ferrer explica que las ramas de su obra simbolizan la convivencia y el respeto, ambas moviéndose al compás: “Nacen de un abrazo en la parte inferior, después se rodean, se apoyan y finalmente se dan la mano (…) ninguna de las dos invade a la otra ni es superior, perviven en una total armonía e igualdad (…) Ambas son necesarias para sostener las dos esferas de nuestra vida, la pública y la privada, a la que todas las personas debemos tener derecho para que exista paz, ética y tolerancia”. Las dos esferas unidas por las ramas son las dos esferas de la vida, la pública y la privada.
El accésit, valorado con 1.000 euros, también lo ha conseguido un artista que estudia en la misma facultad el citado máster, Diego Vidal.
El presidente de la Fundación Notariado, a su vez presidente del Consejo General del Notariado, Martínez Sanchiz, expresó su satisfacción de que el certamen haya permitido un mayor acercamiento del Notariado a los jóvenes. “Desde el Notariado creemos que hay que velar constantemente por los grandes valores de la Humanidad, valores eternos, reconocibles cuando los ves, y subrayar su necesidad. Buscábamos que los jóvenes creadores reflexionasen sobre ellos y nos ofrecieran una mirada artística innovadora que pudiera simbolizarlos”, y agradeció a nuestro presidente, Miguel Ángel Chaves Martín, su desinteresada colaboración y la valiosa contribución para elevar el prestigio del concurso, así como al resto de miembros del jurado.