Alvira Banzo, Fernando. (2006) Martín Coronas, pintor. Prensas Universitarias. Zaragoza

Martín Coronas, pintor (Humanidades): Amazon.es: Alvira Banzo ...

Esta publicación resume el trabajo de investigación en torno a la figura histórica y la trayectoria profesional de Martín Coronas, pintor oscense cuya pertenencia a la Compañía de Jesús mediatizó, desde el principio, las evidentes posibilidades que hubieran hecho de él uno de los más brillantes realizadores aragoneses del principio del pasado siglo. La tesis presentada bajo el título Martín Coronas Pueyo en la pintura altoaragonesa del periodo entresiglos incluyó las obras conocidas hasta finales del mes de mayo de 2002, unas quinientas. En los años transcurridos la catalogación se ha incrementado con la aparición en el AHSIC de dos álbumes fotográficos, probablemente iniciados por el propio Coronas, con muchas de las pinturas, diseños y decoraciones producidas por el pintor y desaparecidas en su casi totalidad durante la guerra.

Una de las características fundamentales en el trabajo de Coronas es el progreso en los procedimientos, pese a las limitaciones impuestas por la circunstancia que le tocó vivir (los hermanos jesuitas, en esa época, debían morir sabiendo lo mismo que cuando ingresaban en la Compañía). Sin embargo, Coronas hizo progresar su oficio intelectual y materialmente y alcanzó momentos de especial intensidad en sus piezas, de las que, pese a lo mucho perdido en la guerra y a otros olvidos, quedan abundantes testimonios. El estudio de los abundantes dibujos, diseños y pinturas del pintor oscense, permite el análisis de las relaciones entre su modo de trabajo y el de los conocidos como pintores de historia

El estudio de la obra de Martín Coronas puede abrir nuevos caminos para la revisión de la iconografía jesuítica utilizada profusamente en el periodo de la Restauración.