XII Congreso Internacional de Críticos de Arte en Castilla y León

Arte Público Hoy: nuevas vías de consideración e interpretación crítica

Valladolid Museo Patio Herreriano, León y Burgos, 12-15 noviembre 2009.


El Congreso Internacional de Críticos de Arte 2009 “Arte Público Hoy: Nuevas vías de consideración e interpretación crítica”, ha sido organizado por la Asociación Española de Críticos de Arte y la Asociación de Castilla y León de Críticos de Arte, con la invitación a ponentes y especialistas de reconocido prestigio cuya presencia garantiza un buen nivel de asistencia e impacto público.

El arte en el espacio público no suele recibir la debida atención por parte de los críticos de arte, ni en las revistas especializadas ni en las páginas culturales de la prensa generalista, que normalmente dedican su atención a las novedades expositivas en museos y galerías. Hay casos excepcionales, como algunas instalaciones temporales de arte en las calles que se presentan como una “exposición”; pero curiosamente los nuevos monumentos o instalaciones permanentes de arte en espacios públicos, apenas son comentados por los expertos en arte y, como mucho, aparecen en las páginas de sociedad o de actualidad local, firmadas por periodistas no especialistas. Por eso se está haciendo necesario concienciar a los críticos de arte sobre la atención que merece este creciente patrimonio artístico que a veces cae en el kitsch y en otras ocasiones parece implantar “piezas de galería” en espacios donde no tienen mucho sentido.

CONCLUSIONES:

  • Los críticos de arte, por nuestra vocación de mediadores entre el arte y la sociedad, tenemos que prestar nuestra atención profesional a la actualidad artística en su conjunto: no sólo en museos y galerías, sino muy especialmente en el espacio público, que es el punto de encuentro cotidiano entre los ciudadanos y el arte de hoy. 
  • El arte público hoy engloba un amplio abanico de intervenciones, desde el monumento conmemorativo tradicional al graffiti, las performances o el diseño urbano. Pero no menos variopintas son las vías en las que los críticos podemos analizar esas actuaciones: tanto en medios de comunicación escrita, radiofónica o televisiva, como en internet, que es el nuevo foro público del siglo XX.
  • El éxito del arte público no sólo depende de su calidad intrínseca, sino también de su adecuación al contexto histórico-artístico, social y territorial. Del mismo modo, la labor crítica sobre ejemplos de arte público convendría que fuera participativa, en diálogo con los promotores, los creadores y los ciudadanos concernidos. 
  • La Asociación Española de Críticos de Arte ofrece su colaboración a las agrupaciones de artistas, asociaciones de historiadores del arte, colectivos vecinales y, por supuesto, a las autoridades competentes en la tutela del arte público, para contribuir entre todos a su estudio, apreciación y divulgación. 
  • Después de cuatro días de ponencias, comunicaciones y mesas redondas, de revisiones panorámicas internacionales o análisis concretos de casos de estudio locales que hemos puesto en común y debatido, los participantes en este congreso queremos brindar como legado perenne de estas jornadas una publicación, en la que agradecemos la participación de todas las instituciones que generosamente han patrocinado este congreso.