Creatividad y Arte, Nº20 de la revista Creatividad y Sociedad con artículos de María Dolores Arroyo y Miguel Ángel Chaves

Creatividad y Sociedad, Revista de la Asociación para la Creatividad (ASOCREA) ha sacado a la luz su número 20, correspondiente al mes de septiembre de 2013. Este monográfico dedicado a Creatividad y arte, dialógica de una lectura interpretativa del arte, ha sido coordinado por el profesorJuan Gabriel Morales Quesada de la UCMy en él se han publicado artículos de Miguel Ángel Chaves y María Dolores Arroyo, socios de AMCA, AECA, AICA. 

La creación del espacio expositivo moderno es el título de Miguel Ángel Chaves Martín (profesor de la UCM, departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II), que comparte autoría con Ángeles Layuno Rosas (Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcalá de Henares). El resumen de su artículo se expresa así: “La creación del espacio expositivo moderno fue una consecuencia de los avances técnicos y estéticos del arte y arquitectura de vanguardia unidos en un proyecto estético  colectivo influido por las ideas del pensamiento filosófico y científico de las primeras  décadas del siglo XX. Sobre estas premisas se analizan las aportaciones de algunos proyectos de Mies van der Rohe y Le Corbusier al debate sobre el contexto espacial del arte, quienes canonizaron diferentes soluciones que se convirtieron en paradigmas de la museografía moderna más allá de la revisión del Movimiento Moderno. Algunas de las fórmulas del museo funcional y sus derivaciones actuales ensayan una metodología en que la investigación estética aportada por los planteamientos de las artes plásticas trasciende a los objetivos de la mera funcionalidad”.

El artículo, Arte, mass media y ámbito urbano: Correspondencias, interferencias y comunicación, firmado por María Dolores Arroyo Fernández (profesora de la UCM, departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II), “… expone distintos argumentos y reflexiones sobre las relaciones, convergencias y diferencias, entre la creación artística y los mass media. La ciudad ha favorecido el crecimiento de los medios de comunicación a la vez que impulsado un aumento demográfico potencialmente receptor: el público de masas. Se plantea que a pesar de la democratización y la presencia masiva en los eventos culturales, no siempre se corresponde con una verdadera comprensión del nuevo arte. (…).  La obra de arte soporta la pérdida del aura por la equivalencia que ha ido adquiriendo con la misma realidad, o por su inevitable convergencia con el mundo mediático”.

 Pueden consultar todos los artículos completos de este número en el enlace de la revista: http://creatividadysociedad.com/creatividad-y-arte