
Tomás Paredes – Miembro de AICA Spain / AECA
ARCO es una feria de arte que concita alegría, porque en los finales la satisfacción y el contento son mayoritarios. En esta edición pareciera rendírsele un homenaje al grupo El Paso, porque eran numerosas las obras expuestas de algunos de sus miembros: Luis Feito, Manolo Rivera, Antonio Saura, Millares, Canogar. Muchos nombres consagrados en un ARCO reposado y sin grandes sobresaltos, con soberbias
La Asociación Española de Críticos de Arte/AICA Spain se reunió en Asamblea General y tras la misma organizó una votación sobre los contenidos de ARCO, para otorgar los PREMIOS AECA, que concede desde hace tres décadas.

En el Premio al mejor stand o galería se barajaron distintas firmas: Lelong, Pilar Parra, Annex14, Rafael Pérez Hernando, Cayón, Leandro Navarro, Rocío Santacruz. Tras el escrutinio de los votos, por amplia mayoría, la elegida fue Leon Tovar Gallery, Premio AECA, al mejor espacio de ARCO’20.
Entre los finalistas del galardón al mejor artista internacional estuvieron: Andrea Canepa, Djamel Tatah, Thomas Broomé, Ai Weiwei, Jose Pedro Croft, Túlio Pinto. La más votada fue Andrea Canepa,
Premio AECA a la mejor artista internacional,por su instalo-escultura de orientación pop, expuesta en la galería valenciana Rosa Santos.
En cuanto al autor español vivo presente en ARCO’20, hubo varios aspirantes, entre ellos: Luis Feito, Javier Calleja, Jaume Plensa, Irma Álvarez-Laviada, José Castiella, Macarrón, Susana Solano. El más destacado en la votación fue Castiella, por una pieza extraordinaria, An Endless Congress, 250×390 cm, expuesta en la galería Ponce+Robles: José Castiella Premio AECA en ARCO, al mejor artistas español vivo.
Leon Tovar Gallery fue fundada por el bogotano Leon Tovar, que tras su formación en el oficio en Suecia, abrió espacio en Bogotá en 1990, inclinándose por el mínimal art e inaugurando con una pieza sorprendente de Sol Lewit. Tras diez años de trabajo decide trasladarse e Nueva York, donde tuvo que reinventarse, porque los artistas que exponía tenían ya galería propia.

En Nueva York se establece en 16 East 71 Street, N.Y. 10021, con un espacio donde comienza a promocionar arte latinoamericano, si bien de corte geométrico e inspiración concreta. Representando a nombres como
Fanny Sanín, Carmelo Arden Quin, Edgard Negret, Blaszko, Agustín Fernández o Ramírez Villamizar. Hoy se ha convertido en una de las galerías importantes de Tefaf, ARCO o Miami.
Andrea Canepa, Lima 1980, comenzó a estudiar Bellas Artes en la Universidad Católica de Lima y terminó su licenciatura en la Universidad Politécnica de Valencia. Ha participado en varias colectivas e individuales en Valencia, Murcia y Lima. En 2013 fue Premio Generaciones de la Fundación Caja Madrid y en 2014, Premio Arco a jóvenes creadores. Vive y trabaja entre Valencia y Berlín.
José Castiella, Pamplona 1987, se forma en la Universidad del País Vasco y realiza un master en el Goldsmiths College de Londres. Ha intervenido en varias individuales en España. México y Reino Unido. En Madrid expone con la galería Ponce+Robles, que le hizo una magnífica muestra personal en su espacio de la Calle Alameda y ahora destaca en ARCO 2020, con esa nueva etapa, que consolida su presente y anuncia un interesante futuro. Castiella cuenta historias plagadas de seres extraños en las que se deja sentir el cómic o Lovecraft, haciendo convivir la fragmentación y el surrealismo, una astuta composición de manchas y figuras en tono lúdico, consiguiendo un resultado espectacular.
Los PREMIOS AECA en ARCO fueron entregados en los respectivos stands por Miguel Ángel Chaves Martin, Presidente de AECA, acompañado por miembros de AICA y AECA. Entre otros: Brane Kovic, Ma Dolores Arroyo, Blanca García Vega, Jesús Pedro Lorente, Esther Plaza, Desirée Orús, Pilar Aumente, Antonio Calderón, Emilia de Dios, Enrique Pedrero, Satoru Yamada, Peter Vall, Carlos Treviño, Pilar Sancet o yo mismo.