ARCOmadrid 2023: más visitantes, más ventas y más internacional

Carlos Treviño Avellaneda – AICA Spain / AECA

La 42ª edición de ARCO se ha caracterizado por la consolidación de la participación de galerías internacionales, objetivo de su directora, Maribel López, desde que entró para llevar las riendas de la feria el año pasado.

Inma Femenía. Tensión 59. En la Galería Max Estrella. Fotografía: Carlos Treviño.

Antes de entrar en datos más exactos y análisis más pormenorizados, la impresión general que ha causado esta edición es un aumento muy considerable de visitantes, la presencia de artistas no habituales con propuestas muy interesantes de gran calidad, y un aumento en los distintivos de compra por parte de instituciones. Asistencia de coleccionistas extranjeros, animados tras superar todas las restricciones de la pandemia, y muchos famosos nacionales paseando por los pabellones.

Galería NeugerriemSchneider (Berlín). Fotografía: Carlos Treviño.

Datos de asistencia

Se ha pasado, según fuentes de la organización, de los 75 000 visitantes del pasado año, a los 95 000, entre los que se encontraban alrededor de 38 000 profesionales. Se notaba y mucho la afluencia de público, especialmente a partir del viernes por la tarde, con colas en la entrada y la incomodidad que conlleva, que fue en aumento durante todo el fin de semana.

En cuanto a las galerías, se ha pasado de 185 a 211, y su procedencia de 30 a 36, de los que han sobresalido las galerías berlinesas que ya despuntaban en la anterior edición. El balance de sus ventas ha sido muy positivo, especialmente el de la galería Guillermo de Osma a la que han comprado varias fundaciones importantes (María Cristina MasaveuPatterson, Helga de Alvear y Aldo Rubio). Hay que destacar la inversión de 400 000 euros llevada a cabo por el Ministerio de Cultura para incorporar 26 obras de 18 artistas a los fondos del Museo Reina Sofía. La Fundación ARCO se ha decantado por las galerías extranjeras. El Ayuntamiento de Madrid ha destinado 226 000 euros de su presupuesto, el mayor de los últimos años en la feria, a la compra de obra de 6 artistas españoles: María Moreno, Manuel Barbadillo, Nacho Criado, Eusebio Sempere, Concha Jerez y Asunción Molinos. Además de las ya citadas, han invertido en arte: Comunidad de Madrid, TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Fundación María José Jove, SOLO y DKV Seguros.

Francisco Tropa, Luna y Penélope. Galería Jocelyn Wolff (Romaineville, Francia). Fotografía: Carlos Treviño.
Galería Peres Projects (Berlín). Fotografía: Carlos Treviño.

Premios

Los prestigiosos premios de nuestra asociación, que se entregan desde 1995, han reconocido como Mejor Galería a Elvira González, premio que fue entregado por el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y nuestro presidente, Miguel Ángel Chaves. También fueron entregados en cada galería representante de los artistas el de Mejor Artista Internacional, a Carlos Bunga, en la galería lisboeta Vera Cortés, y el de Mejor Artista Nacional a Guillermo Pérez Villalta, merecidísimo reconocimiento del que, sin duda, los asociados que ha votado han tenido en cuenta su larguísima trayectoria artística, que recogió el director de Fernández-Braso.

Otras instituciones y empresas de ámbito nacional e internacional también han entregado sus premios. La galería portuguesa Monitor, con obra de Lucia Cantò y Elisa Montessori, recibió el Premio Lexus al Mejor Stand, y la galería HOA, de São Paulo, el IX Premio Opening byAllianz por los artistas Laís Amaral y Ayrson Heráclito.

Galería Bombon (Barcelona). Fotografía: Carlos Treviño.

En la séptima edición del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente fue premiado el artista Alberto Odériz por su obra Si se pareciera a algo, ya no sería el todo. Illy caffèpremió la artista jerezana Cristina Mejías y ARCO-BEEP, de Arte Electrónico, a Evru/Zush y Peter Weibel que pasarán a formar parte de la NewArt collection.

El artista brasileño Zé Carlos García, de la galería Pasto, de Buenos Aires, ganó el I Premio Arte Sostenible Six SensesIbiza, la Colección SOLO otorgó su Premio de Adquisicióna la obra La liberación del mito, de la artista Sandra Vásquez de la Horra y el Premio Catalina d´Anglade fue para Ester Partegàs.

Clásicos y novedades

En las galerías, como es habitual, hay obra de: artistas consagrados como Hockney, Picasso, Miró, Antonio Saura, Tapies, Chillida, etc., que suponen para el coleccionista un valor seguro; y artistas con gran trayectoria que siguen abriéndose camino en este mundo tan complicado para ellos, especialmente en nuestro país, es el caso de Pamen Pereira, Inma Femenía, Aitor Ortiz, Cris Babiloni, y otros muchos.Max Estrella ha vuelto a destacar entre las galerías por su gran calidad y sentido expositivo, además ha tenido el detalle de dedicar en sus paredes un pequeño espacio homenaje al recientemente fallecido director de cine Carlos Saura, con ella también han destacado las galerías españolas:José de la Mano, Espacio Mínimo, Álvaro Alcázar, Cayón, Bombon y Set Espai d’art, y las extranjeras: NeugerriemSchneider (Berlín), Vera Cortés (Lisboa) y Jocelyn Wolff (Romaineville, Francia), entre otras muchas.

Instalación de Carlos Aires en la galería Sabrina Amrani. Fotografía: Carlos Treviño.

En esta edición hay que destacar una iniciativa que ha tenido lugar por primera vez, la reserva de un espacio de 500 metros anexo al pabellón 7, fuera del espacio de galerías, pero accesible únicamente desde dentro de la feria, Art Situations III, en el que se produce un diálogo entre 5 jóvenes artistas emergentes españoles y 5 franceses.

Los espacios de encuentro y foros de expertos han tenido, como habitualmente, un alto nivel. Pero no todo era bueno en ARCO, la exposición El Mediterráneo: un mar redondo, nos ha dejado indiferentes. Más allá de los espacios para descansar, su visita era incómoda y no permitía el lucimiento de los artistas.

Obra de Pablo Capitán del Río en Art Situations III.