
Miguel Ángel Chaves Martín – Presidente AICA Spain / AECA

En la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Hortaleza, 63) se celebra desde el 20 de diciembre y hasta el 13 de enero la exposición La imagen del INI 1941-1975. Propaganda, territorio y arquitectura, comisariada por Rafael García, profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid y Ángeles Layuno, miembro de AICA Spain y profesora en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá.
Creado en 1941 con el objetivo de dirigir e impulsar los sectores estratégicos de la industria tras la contienda civil, el Instituto Nacional de Industria ejerció un papel fundamental en el desarrollo de la industrialización y la economía española. Su importancia tanto económica e industrial, como social y política, ha sido ampliamente resaltada a la vez que debatida en múltiples estudios previos. Sin embargo, no ha sido hasta ahora contemplado bajo la óptica de su legado patrimonial. Están ausentes de un estudio global las aportaciones en los importantes campos de la imagen visual y gráfica, la propaganda y la arquitectura y el urbanismo de la industria y la obra pública, así como los impactos que en la creación de un nuevo territorio y paisaje industrial promovió la política estatal del Instituto.
Esta exposición se hace eco de dicha carencia y se centra en ofrecer una panorámica de las múltiples facetas en que el INI se visibilizó, contribuyendo por tanto a su representación y a la creación de su imagen. Las más de 120 empresas matrices fundadas o participadas entre 1941 y 1975 se vincularon a un aparato de propaganda cuyo principal órgano de difusión fue la propia Revista del Instituto Nacional de Industria, pero también las exposiciones, y otros medios gráficos y audiovisuales. Su relevancia resulta fundamental, pues construyen la imagen evolutiva con que el INI planteaba la “industrialización” de todo el territorio nacional.

Los aspectos que se recogen en esta muestra pretenden reflejar de manera pionera la importancia patrimonial del legado del INI, promoviendo su conocimiento y valoración actual entre la sociedad en su conjunto.
La exposición ha sido resultado del proyecto de investigación “La imagen del Instituto Nacional de Industria (1941-1975)”. Difusión, territorio y arquitectura en el período histórico del franquismo”, el cual ha sido llevado a cabo como proyecto coordinado del Plan Nacional de Investigación “Generación de Conocimiento” (Ministerio de Ciencia e Innovación) mediante la colaboración entre equipos de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Alcalá, con especial colaboración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
