
Miguel Ángel Chaves Martín – AICA Spain / AECA

El pasado viernes 16 de julio se inauguró en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante la segunda exposición del legado Jenkins/Romero, Moving forward, Looking back – Avanzando, mirando atrás, que reúne, hasta el 24 de septiembre, el trabajo de cincuenta y ocho artistas de diferentes nacionalidades, trabajando en diversos medios artísticos y trazando un equilibrio igualitario entre mujeres y hombres artistas.
El día anterior, jueves 15 de junio, tuvo lugar la presentación a los medios, como la presencia del alcalde, Luis Barcala; el concejal de Cultura, Antonio Manresa, junto a la conservadora del MACA, Rosa Castells y el coleccionista Javier Romero. Barcala recalcó el eterno agradecimiento a los donantes “porque damos un salto cualitativo como ciudad con esta colección que es infinita”. Por su parte, el alcalde recordó que ” esta ciudad se ha marcado como objetivo poner la cultura en la vanguardia con nuevos recintos con el complejo de Harineras o la Casa de Socorro que, junto a la próxima ampliación del MACA, supondrá una superficie expositiva que nos permitirá potenciar, aún más, los espacios culturales”. Rosa Castells señaló que “ha sido un trabajo excitante seleccionar de nuevo una serie de obras de esta variada colección. Siempre supone un reto expositivo configurar un guion, un montaje y una lectura que permita comprender la complejidad del arte contemporáneo: la variedad de lenguajes artísticos, los planteamientos formales o conceptuales, las temáticas y narraciones que partiendo de la realidad los artistas han venido explorando o denunciando en el contexto social y político… Y es que tras esta exposición el arte estimula el pensamiento crítico. Y el museo, el MACA, permite de nuevo reflexionar sobre la realidad circundante: que las teorías feministas, los presupuestos postcoloniales, la construcción de las identidades sexuales, la ecología, la distribución de la riqueza o el acceso democrático a la cultura… entre en sus salas y sean temáticas abordadas desde la institución contemporánea”.
El coleccionista Javier Romero quiso agradecer especialmente a Rosa Castells y todo el equipo del museo el trabajo llevado a cabo para hacer realidad este proyecto. “Reflexionando sobre el pasado más reciente -afirmó Romero- parece increíble que los complejos trámites para formalizar y hacer oficial la donación, la coordinación del transporte de las obras desde Nueva York, la recepción de las mismas en el museo, su inventariado y almacenaje, la preparación de la primera exposición y su inauguración, pudiera tener lugar todo ello aun en plena pandemia. Creo que podemos estar felices de ese trabajo. Y ahora, de esta segunda exposición con obras seleccionadas de la colección que Michael y yo donamos al MACA. Al coleccionar y realizar esta donación, Michael y yo sentimos que nuestra responsabilidad ha sido la de preservar estos trabajos, y compartirlos, con el deseo de contribuir al enriquecimiento del patrimonio artístico del museo y de la ciudad de Alicante, y también convencidos de lo poderoso y sutil a la vez que puede ser el efecto transformador del arte”.
La exposición aborda planteamientos que pueden aplicarse por igual al trabajo artístico, a la labor de las instituciones dedicadas al arte contemporáneo y también, a la tarea como coleccionistas de Michael y Javier, quienes consideran la relevancia de testimoniar el presente, pero entendiendo la necesidad de mantener la vista en el pasado para construir y comprender el momento actual y también para vislumbrar el futuro.
Conocer el pasado artístico es fundamental para contar lo que sucede hoy en arte. Ese conocimiento permite contar la historia del arte no como episodios aislados, sino interconectados, siguiendo el rastro de lo que acontece, buscando las semillas iniciales y los entrelazados, con el fin de completar una lectura más precisa de la compleja y extensísima producción artística contemporánea. Para muchos artistas, el trabajo en el estudio es una tarea que viene acompañada de forma continua por revisiones y análisis del trabajo previo, de lo hecho antes, como un impulso a su vez de nuevas ideas. Una mirada atrás que, a menudo, no se limita al trabajo propio, sino también al trabajo de otros artistas como fuente de inspiración.
En esta exposición conviven obras de artistas consagrados o de generaciones distintas buscando así los inicios de unas prácticas o ideas que no siempre surgen de forma nueva y sin sustento, ya que el trabajo de numerosos artistas actuales se enraíza a menudo en la obra de los predecesores, que a su vez también miraron atrás (para entenderlo, copiarlo, seguirlo, transformarlo o atacarlo y negarlo). Y esa mirada hacia atrás no impide, sino que impulsa el registro de lo rabiosamente presente y permite imaginar algunas de las propuestas futuras o de los caminos que el propio arte y los artistas abren.


La selección de trabajos mostrados aquí nos permite también ampliar nuestro conocimiento sobre las múltiples investigaciones estéticas y formales que existen en el arte contemporáneo, así como hacia las investigaciones que se adentran y reflexionan sobre muy diversos asuntos urgentes de nuestra realidad, en lo social y lo político.
La presente muestra cuenta con obra de los siguientes artistas: Josef Albers, Rosana Antolí, Lutz Bacher, Burt Barr, Pablo Bellot, Mira Bernabeu, Mark Bradford, Tania Bruguera, Bureau, Pepe Calvo, Vija Celmins, Eugenio Dittborn, Harold Edgertorn, Steven Evans, Cayetano Ferrández, Nuria Fuster, Ellen Gallagher,Iluminada García Torres, John Giorno, Group Material, Susana Guerrero, Josephine Halvorson, Kribi Heral, Arturo Herrera, Carmen Herrera, Leslie Hewitt, Jenny Holzer, Graciela Iturbide,Barbara Kruger, Sol Lewit, Richard Long, Sol Lewitt, Richard Long, Agnes Martin, Marlene Mccarty, Josiah Mcelheny, Rosell Meseguer, Donald Moffet, Mariko Mori, Vik Muniz, Óscar Muñoz, Wangechi Mutu, Bruce Nauman, Gabriel Orozco, Massimo Pisani, Sylvia Plimack Mangold, Kay Rosen, Aura Rosenberg, Dana Schutz, Richard Serra, Andrés Serrano, Shahzia Serrano, Amy Sillman, Haim Steinbach, Thomas Struth, Yuken Teruya, Hank Willis Thomas, Ann Toebbe, Cecilia Vicuña, Kara Walker.
Michael Jenkins y Javier Romero han venido construyendo desde hace 25 años, con gran conocimiento y pasión, una excepcional colección de arte contemporáneo de carácter internacional. Y de forma extremadamente generosa la han donado a este Museo de Arte Contemporáneo de Alicante con el convencimiento de la relevancia que podría tener para Alicante, para el MACA y en el contexto del resto de colecciones de museos de arte contemporáneos españoles.