
María Dolores Arroyo Fernández – AICA Spain / AECA
Parece que “no son tiempos para la lírica”, pero aún así Alfonso González-Calero, el director de Art Room, Espacio Experimental, ha tenido la valentía de arriesgar, tentar a la suerte, reabrir la galería y continuar este periplo tan complicado pero maravilloso por el mundo del arte. Un proyecto ilusionante que se inició en octubre de 1992 como Galería Catarsis y después Art Room, cuando en el 2008 una intensa renovaciónincluyó a sus exhibiciones habituales un espacio para la instalación y fotografía. Este año 2021 se cumple el 29 aniversario de la galería y no es fácil decir adiós a lo que se ama. Por eso para esta nueva etapa post pandémica, ha habido tiempo para reflexionar y buscar renovados cauces de acercamiento a todos los sectores de la creación artística, del coleccionismo y amantes del arte en general. En fin, seguir investigando y experimentando, entendiendo, como siempre él lo ha hecho, que la galería no es solo exhibición de obras de arte, es además lugar de encuentro y debate, que se reforzará con las actividades que se irán programando en el futuro. En esta nueva etapa, además de una renovación del espacio físico, se va a potenciar el videoarte y las nuevas tecnologías digitales, que irán al compás de las exposiciones en formatos más “tradicionales”.
Precisamente, una combinación de ambas es lo que se descubre en esta nueva etapa de Art Room, que inauguró el 11 de noviembre con la exposición “Espesor 0” de Tomás Díaz Magro. Este es un artista y diseñador ya veterano, curtido en el mundo de la creación. Es autor de una obra más introspectiva que ruidosa, más conceptual que definitiva o categórica. Y, sin embargo, es primordial el juego que establece con los materiales, los moldea, los arruga, incorpora sobre ellos otros elementos, realiza incisiones, traza sencillas líneas de dibujo, intentando tal vez que no se pierda del todo la referencia figurativa. Investiga y se enfrenta a los materiales simples, duros o blandos, metal o papel, cartón, alambre, cuerdas etc. pero los somete a una atenta y compleja elaboración. Por lo que se puede contemplar en la presente muestra, el artista ha ido buscando la sensibilidad de los objetos y componiendo estructuras a tenor de su propia lógica creativa. A veces las llama faz, hombre, cristalización, mercurio, cinabrio, boceto, gesto… y es lo que son, algunas obras son como esbozos para una posible y monumental pieza escultórica. Citando los méritos de Tomás Díaz Magro en un trayecto que abarca varios sectores: “En 1961 fue medalla de oro en la exposición de inventores de Bruselas. Colaborador de la Sociedad Española de Diseño Industrial y fundador de la Oficina para el Desarrollo de Materiales. Diseñador de la primera fachada fotovoltaica Biopix en España e internacionalmente conocido por las lámparas que desarrolló para el grupo Fase entre 1960 y 1970”.
Art Room Espacio Experimental
Del 11 de noviembre al 20 de diciembre de 2021
C / Santa María, 15 – 28014, Madrid – Horario L-V 16,30 a 20,30h Mañanas y sábados previa cita