
Miguel Ángel Chaves Martín – Presidente AICA Spain / AECA
El pasado lunes, 9 de enero de 2023, la Fundación Gregorio Prieto organizó en Valdepeñas una inauguración por todo lo alto para mostrar la gran labor que han llevado a cabo durante dos años, con pandemia por medio, ocasión que ha aprovechado para invertir en su Museo más de 600.000 euros de sus fondos privados en los 2000 metros cuadrados en los que almacenan más de 5000 obras del pintor manchego, principal artista plástico de la Generación del 27, testigo y creador de arte del siglo XX en nuestro país.
Gregorio Prieto (Valdepeñas, 1897-1992), fue uno de los vanguardistas españoles más internacionales. Pintor, fotógrafo, dibujante, etc., fue el creador, junto a Eduardo Chicharro, hijo, del Postismo y el creador del Pop Art en España mediante sus popares, versión castiza del movimiento estadounidense. El museo abrió sus puertas en una casa solariega del siglo XVII en el centro de Valdepeñas, en 1987, y fue inaugurado oficialmente por Juan Carlos I en 1990.

Esta nueva etapa ha incluido reformas estructurales y mejoras en el edificio del siglo XVII, que posee una cuevas y bodegas, destacando la total accesibilidad para personas con diversidad funcional con movilidad reducida. Se ha reordenado la colección para conseguir una unidad y facilitar cronológicamente y por temática el acercamiento al artista, ya que su obra es tan variopinta y extensa que en la anterior ordenación los visitantes se perdían.
Se ha abierto una sala específica de Generación del 27 (con dibujos de Lorca y Alberti, entre otros), una sala Biográfica, una sala de Audiovisuales y se ha dotado al museo de una audioguía que revive emocionalmente la obra y vida del artista, con actores que ponen voz a destacadas personalidades y se adapta a todas las edades, especialmente con un enfoque didáctico para escolares. Además de pequeños detalles decorativos en fachadas, sistemas de instalación de la obra, color de las paredes, restauración y enmarcación de obras, nueva iluminación sostenible, climatización, aislamiento, nuevo almacén, sistemas domóticos, que lo convierten, hoy por hoy, en uno de los museos de bellas artes de titularidad privada más relevantes de Castilla-La Mancha.

Se han habilitado dos salas para llevar a cabo exposiciones temporales. La primera de las muestras temporales lleva por título Gregorio Prieto. Retrato de un siglo, donde se aprecia la evolución del artista a través de sus retratos de grandes personalidades de las artes y las ciencias del siglo XX, y que incluye como obra invitada Mi madre y yo (circa 1927), autorretrato al óleo junto a la figura de su madre ausente, que ha sido cedida por el Ayuntamiento.
La segunda exposición temporal se consagra a los 30 años del Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, instituido por el artista en 1991 para promover la disciplina entre las nuevas generaciones de creadores y que, a día de hoy, constituye el premio de mayor prestigio y perdurabilidad de este género en España. La muestra recopila las obras merecedoras del primer y segundo galardón a lo largo de este tiempo.

El acto de inauguración lo llevo a cabo el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, recibidos por la presidenta de la Fundación Gregorio Prieto, María Concepción García-Noblejas Santa Olalla, y le director del Museo, Raúl Luis García. Asistieron, además, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido Acevedo, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano, así como la delegada provincial de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, el delegado provincial de Cultura, José Jesús Caro Sierra, y el alcalde de la ciudad, Jesús Martín Rodríguez. Valdepeñeros hijos predilectos, como Paco Clavel y Carmen García de Merlo (presidenta del Colectivo de Lesbianas y Gays, COGAM), diputados nacionales, investigadores, y un nutrido grupo de personalidades de todo ámbito, nos dimos cita para constatar cómo la inversión en cultura y la relectura de la obra artística desde puntos de vista actuales está en constante proceso.
AICA Spain no podía faltar a la invitación de la Fundación Gregorio Prieto por dos razones fundamentales: la primera porque estaban invitadas todas las asociaciones y entidades más importantes del mundo artístico con relación o intereses concretos relacionados con la obra de Gregorio Prieto; y, segundo, porque dos de los miembros de AICA Spain han sido los únicos investigadores que han dedicado sus tesis doctorales a Prieto, Javier García-Luengo Manchado (dedicado fundamentalmente a estudiar su vida y obra) y Carlos Treviño Avellaneda (dedicado a descifrar los significados de su simbología homoerótica).
Aprovechamos desde aquí para felicitar a la Fundación Gregorio Prieto por su magnífica labor y su siempre amable consideración con la Asociación Española de Críticos de Arte.