
Miguel Ángel Chaves Martín – Presidente de AICA SPAIN / AECA

El galerista neoyorkino Michael Jenkins y el historiador y crítico de arte Javier Romero, miembro de AICA Spain / AECA han donado una importante parte de su colección de arte al Museo alicantino. Como “un hijo que ya se ha hecho mayor”, las 291 obras de 155 artistas pasan a formar parte de los fondos del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA). Con una tasación por encima de los dos millones de euros, la donación no contempla contraprestación económica alguna y supone un importante gesto de apoyo a la cultura más aún en estos inciertos tiempos. Lo hacen, afirman en la nota de prensa, con el convencimiento de la relevancia que esta colección podría tener para el MACA y en el contexto del resto de colecciones de museos de arte de arte contemporáneos españoles, y con la confianza en las tareas de custodia, conservación, investigación y exhibición que el centro desarrolla, así como en el programa de actividades que plantea en torno a las colecciones que guarda.
Muchos de los artistas que conforman la colección estaban hasta ahora además escasamente representados en museos españoles pese a la contrastada calidad y trayectoria artística de autores como Josef y Anni Albers, Richard Artschwager, Joseph Beuys, Christian Boltanski, Louise Bourgeois, Trisha Brown, Tony Feher, Katharina Fritsch, Anna Bella Geiger, Felix González-Torres, Group Material, Mona Hatoum, Arturo Herrera, Jenny Holzer, Graciela Iturbide, Ellsworth Kelly, Corita Kent, Barbara Kruger, Sol LeWitt, Glen Ligon, Richard Long, Agnes Martin, Zanele Muholi, Vik Muniz, Wanguechi Mutu, Takashi Murakami, Bruce Nauman, Claes Oldenburg, Erin Shirreff, Richard Serra, Andres Serrano, Cindy Sherman, Thomas Struth, Hiroshi Sugimoto, Richard Tuttle, Kara Walker, Andy Warhol, Lawrence Weiner o Ruth Wolf-Rehfeldt entre muchos otros. Figuras consagradas y jóvenes artistas se combinan con un porcentaje significativo de artistas mujeres (un 40% de la colección) así como una destacada representación de artistas afroamericanos junto a una variedad de nacionalidades , geografías o generaciones que, de forma normalizada, conviven otorgando al conjunto una amplitud y perspectiva única.
Tratando de ofrecer una visión de lo global, los propietarios de esta colección no han querido olvidar la importancia de lo local. Entendiendo como fundamental examinar, preservar, mostrar y educar sobre todo aquello que está sucediendo en nuestro entorno cultural más próximo, y contextualizarlo en discursos más amplios. Así, la Colección Michael Jenkins & Javier Romero presenta un número importante de artistas alicantinos que establecen un diálogo con el territorio más cercano, con obras de artistas como Elena Aguilera, Rosana Antoli, Aurelio Ayela, Pablo Bellot, Mira Bernabeu, Pepe Calvo, Olga Diego, Inma Femenia, Cayetano Ferrandez, Nuria Fuster, Daniel García Andújar, Iluminada Garcia Torres, Susana Guerrero, Kribi Heral, Teresa Lanceta, Angel Masip, Rosell Meseguer, Ana Teresa Ortega, Massimo Pisani o Jesús Zuazo. A la amplia nómina de artistas se suma la amplitud y diversidad de medios artísticos, de lenguajes, de técnicas, de soportes. Dibujo, pintura, fotografía, vídeo, escultura, obra gráfica, instalación, libro de artista.
Aceptar la donación de esta importante Colección de obras de arte para el MACA supone abrir nuevas posibilidades y establecer conexiones entre artistas y tendencias que enriquecerán el discurso y variedad de este Museo. La Colección reunida por Jenkins y Romero es hoy una colección de museo, referente del arte internacional de las últimas décadas que atendiende a todas las corrientes plásticas y desarrolla un enfoque multidisciplinar que contempla todas las manifestaciones artísticas. Es una gran noticia poder contar en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante con este extraordinario fondo artístico que multiplica las miradas sobre el arte y que permitirá indagar, mostrar y reflexionar sobre el mundo contemporáneo. Un gesto cargado de generosidad que encierra años de trabajo, tiempo de estudio, reflexión, inventario, fotografiando obras, documentándolas, estudiando a los artistas, porque todo ello es lo que finalmente explica el sentido y la lógica del contenido. Un acto de responsabilidad, para ellos, hacia el MACA, Alicante y la Comunidad. Todo apoyo a la cultura y al patrimonio artístico es poco, afirman. Un gesto de enorme generosidad para todos nosotros, del que estaremos siempre agradecidos y podremos empezar a disfrutar.